Memoria / Verdad / Justicia – Para cuidar los derechos
Para cuidar los derechos,
defender la democracia
y permanecer alertas
En los 40 años transcurridos desde el golpe cívico-militar de 1976 atravesamos como pueblo distintas intemperies y reencuentros, con momentos de desierto, pero que han sido siempre de gran fecundidad.
Aprendimos. A mirar la historia conjugando dolor y alegría, indignación y audacia. Trayendo pasado y futuro al presente, proyectando la vida. Asumiendo la tarea de buscar en cada huella signos y sentidos que permiten reconstruir la verdad. Y a sostener la presencia de nuestros 30 mil desaparecidos/as. Sus luchas, sueños y proyectos siguen siendo inspiración, compromiso y horizonte.
La memoria no cesa, y continúa ampliando conciencias, obstinada en su capacidad de recordar y no olvidar. Ella misma deja al descubierto que el mayor acto de justicia no han sido sólo los juicios a los culpables. Hay justicia cuando una sociedad puede hacerse cargo, de manera imperfecta pero concreta, del cuidado de esa memoria.
El compromiso con la memoria exige asumir hoy, en esta coyuntura social, política y económica, la comprensión histórica del presente. Momento de exigencia que no puede separarse del posicionamiento en torno a la interpretación de la etapa dictatorial y de las más de tres décadas de democracia que celebramos. Después de largos años de luchas –y luego políticas– de memoria, verdad y justicia, con pasos y pisos significativos de consenso social para la condena de crímenes de lesa humanidad;somos testigos del refuerzo en las conversaciones cotidianas de versiones de la historia maniqueas –como la teoría de los dos demonios– y superficiales –en forma de efemérides que corren el riesgo de omitir o subvalorar los vínculos de la dictadura con sectores dominantes de argentina, obviar la participación de actores de la sociedad civil o de instituciones como la Iglesia Católica–. Omisiones que obstaculizan no sólo la compresión del pasado, sino fundamentalmente, la capacidad de acción en el presente y una mirada democrática sobre el futuro próximo de nuestro país.
Durante cuarenta años –tiempo paradigmático de camino de un pueblo, como bien sabe la Biblia–hemos sido parte de búsquedas y alumbramientos. Mujeres en marcha sosteniendo la memoria con las banderas blancas de los nacimientos. Mujeres con urgencias clamores y abrazos esperando. Y unpueblo en camino que se reconoció y se constituye cada vez al marchar junto a ellas.
También hemos visto partir, últimamente, a varias de las parteras que dieron a luz a la conciencia de la memoria colectiva. Y en ellas hay un milagro prodigioso: no vieron volver a sus hijos, pero uno a uno fueron volviendo los nietos. Y cuando llega uno de regreso a la casa hay alegría, esperanza y fiesta en las casas de todos. Lo vivimos, lo lloramos, lo debemos seguir pensando y activando: haciendo de esos regresos las señales que son. Puntos de certeza, recomienzo y proyección.
El compromiso con la memoria exige cuidar los logros y los derechos. Los límites a la violencia y la represión que nuestra sociedad -de la mano del movimiento de derechos humanos y las instituciones del estado democrático- supo construir, hoy se vuelven líneas delgadas en muchos casos y han comenzado a borrarse en otros, de manera preocupante e inadmisible.
En el amplio y heterogéneo espectro de luchadores y defensores de los derechos humanos y la democracia, quienes se consideren cristianos comprometidos con la memoria, la verdad y la justicia, les y nos toca preguntarnos por nuestro lugar en el cuidado de estos derechos. En todos los espacios inserción, compromiso y participación. Ser levadura en la masa.Cuando los dispositivos del miedo y la pérdida de derechos vuelven a tener vigencia vuelve a ser tiempo de estar alertas. Vigilantes.
No sólo conmemoramos el inicio de la siniestra dictadura militar.También y sobre todo celebramos como una cosecha fecunda todos los logros y conquistas de esa lucha.Y nos disponemos con inteligencia, acción concreta, coraje y pasión a estar presentes en cada lugar donde la vida y la democracia nos reclamen.
Equipo Nueva Tierra
Marzo de 2016
Mártires Palotinos | 1976 – 2018
La Masacre de San Patricio y nuestro compromiso hoy. Compartimos material de Sergio Lucero para conocer a los mártires palotinos. Diseño de Sebastián Prevotel y Marilyn Fernandez. Para verlo y/o descargarlo: Click...
leer más¿Qué hemos aprendido de la Ley Migratoria vigente en Argentina?
CAREF participó de la 5ta Audiencia Informal "Migración, lo que realmente está pasando: lecciones desde el campo", en el seno de las Naciones Unidas, el 21 de mayo, en Nueva York. Gabriela Liguori, Coordinadora general de la institución, dialogó con representantes de...
leer másVía Crucis del Pueblo Palestino
#PalestinaTanCerca ESTACIÓN I: 29 de Noviembre de 1947 la ONU vota el “Plan de Partición” (resolución 181). “Aquí permaneceremos centinelas vigilando nuestra tierra. Si estamos sedientos, Exprimiremos las piedras. Si estamos hambrientos, Comeremos la tierra. Pero...
leer más25 de mayo | NO al FMI
#25DeMayo #LaPatriaEstáEnPeligro #NOalFMI
leer másLa Muestra Mugica estuvo expuesta en Vicente López
En el 44° aniversario del asesinato de Carlos Mugica, se exhibió en Vicente López la muestra "Mugica Invita Interpela Invita", creada por Centro Nueva Tierra. La actividad estuvo organizada por la Concejala Julieta Martínez Moltó junto a Nueva Tierra. y se desarrolló...
leer másLa Muestra Mugica se encuentra expuesta en San Martín
La muestra gráfica creada por Nueva Tierra se encuentra expuesta en el Palacio Municipal de San Martín, en la calle Belgrano 3747. Fue inaugurada el viernes 11 de mayo, y estará expuesta hasta el viernes 18 de mayo. Por este Municipio circulan no menos de dos mil...
leer másSe realizó el 7° Vía Crucis Interreligioso
El sábado 31 de marzo de 2018 se realizó el 7° Vía Crucis Interreligioso, convocado por el Espacio Patrick Rice (ex - ESMA) que reúne a más de 25 Organizaciones y Comunidades ligadas a la Memoria y los Derechos Humanos, y coordinado por Nueva Tierra. Participaron de...
leer másSemana de la Memoria 2018
La Memoria Cuida el Pasado Enciende el Presente Nos espera Adelante como pacto de Amor y de Justicia Irrenunciable ...
leer másFrancisco dio un mensaje a los jóvenes
¡Griten! Mensaje de Francisco a los jóvenes. Jornada Mundial de la Juventud. Plaza de San Pedro XXXIII Jornada Mundial de la Juventud Domingo, 25 de marzo de 2018 Jesús entra en Jerusalén. La liturgia nos invitó a hacernos partícipes y tomar parte de la alegría y...
leer másSe exhibió «En defensa de la Escuela Pública» en Diputados
El acto de Inauguración de la muestra de pinturas "En defensa de la Educación Pública" se realizó el martes 13 de marzo en el Anexo de Cámara de Diputados. La muestra estuvo expuesta del 5 al 16 de marzo, con entrada libre y gratuita. Durante la inauguración,...
leer más
Formación política en tiempos de apuestas

La educación frente al desafío de la igualdad

Los jóvenes y lo colectivo hoy

Compromiso cristiano y opción por los pobres

Opción por los pobres, democracia y justicia social
El CENTRO NUEVA TIERRA trabaja al servicio de grupos y organizaciones sociales en Argentina desde 1989. Comprometido con la opción por los pobres y apostando por la democracia y la justicia social; trabaja en todo el país con perspectiva de educación popular, construcción colectiva e integración latinoamericana.

Propuestas de formación, comunicación y articulación
Lleva adelante iniciativas de formación, comunicación y articulación en conjunto con actores de diversos lugares de Argentina y el Mercosur. Propuestas de formación de dirigentes, desarrollo de publicaciones sobre temas específicos, promoción de procesos de comunicación popular, construcción de alianzas y animación del trabajo en red, generación de campañas. En muchos casos, en relación con procesos de política pública orientada a la inclusión social y la distribución de la riqueza.

Materiales y publicaciones
El Centro Nueva Tierra tiene una larga experiencia en la producción y sistematización de conocimiento para la acción colectiva y la organización de los sectores populares. Desarrolla y publica materiales de comunicación al servicio de procesos educativos.
ACERVO DE MATERIALES
El Centro Nueva Tierra lleva años realizando materiales de comunicación y formación de calidad. Publicaciones de formación política, educación popular, jóvenes y participación, análisis social y eclesial, espiritualidad y otros.

PROPUESTAS DE FORMACIÓN
Con una amplia experiencia en propuestas de educación popular, el equipo nacional del Centro Nueva Tierra articula trayectos de formación y capacitación en política y pedagogía, políticas públicas, participación popular, construcción de ciudadanía, comunicación.
